A casi cualquier destino que quieras viajar -por placer o por negocios-, debés presentar una prueba de COVID-19 negativa, este es un requisito primordial, tan importante como tu pasaporte o tu visa. Por ello te dejo una guía de los pasos que debés seguir, si tu test salió positivo
Si das positivo a la prueba de COVID-19, ninguna aerolínea te dejará abordar un avión. Podrás hacerlo hasta que tu test dé negativo o que presentés la documentación donde diga que estás 100% recuperado de esa enfermedad. ¿Entonces qué debes considerar mientras planificás tu viaje? Lo primero es ser flexible ante cualquier eventualidad y tener un plan de cómo abordarlo. Y también puedes considerar:
1. Contar con un seguro médico de viaje internacional
Así tendrás la cobertura para gastos médicos, y la atención médica, evacuación de emergencia médica, repatriación de restos (en caso de morir), interrupción del viaje o atención por desmembramiento accidental.
El costo promedio de un seguro para alguien de unos 40 años, en adelante puede costar unos US$ 2,500 dólares anuales y tenés una cobertura de US$1 millón de dólares para gastos médicos. Hay otros seguros que te pueden costar hasta US$ 4,500 y podrás tener una cobertura de unos US$ 5 millones. Debes buscar el que mejor se ajuste a tus necesidades.
2. Comprar un seguro médico que cubra gastos de COVID-19
Si la primera opción no te parece, al menos te recomiendo que comprés un seguro médico que te cubra los gastos por COVID-19. Incluso, tu agencia de viajes favorita te lo puede recomendar y vender. O si no, podés comprarlo a una aseguradora internacional.
Un seguro para COVID-19 te cubre desde las pruebas médicas, el tratamiento, evacuación médica y repatriación a tu país con todas las condiciones de seguridad. En caso de morir por COVID también repatrían tu cuerpo, también incluye la cremación local.
3. Haz reservas flexibles
En estos tiempos de pandemia todos estamos expuestos a contagiarnos de COVID-19, es por ello que debés estar alerta y siempre verlo como una posibilidad. Tomá en cuenta que si hacés una reserva de vuelo flexible y saliste positivo, tenés la posibilidad de cambiar la fecha. Las aerolíneas están más flexibles ante esta nueva realidad. Igual puedes hacer cambios en los hoteles, etc.
Lo único que tenés que hacer es reportar tu certificado médico o PCR positivo como respaldo. Y si decidís reprogramar tu vuelo, podrás hacerlo luego de 14 días desde tu diagnóstico. Recuerda también la importancia de ser responsables con los demás, si das positivo o presentas síntomas antes de viajar, aislate voluntariamente para no contagiar a nadie y posterga tu viaje hasta estés fuera de peligro.
¡Nos vemos en otro artículo en Viajando con Gabriel!