Los 10 mejores destinos en Latinoamérica sugeridos por Viajando con Gabriel

Créditos de la imagen: Antigua Guatemala. Foto tomada de Tripadvisor

Hola. Te invito a que hagas un viaje mental a estos destinos latinoamericanos que son una maravilla y, si no los has visitado, deben estar en tu agenda para tu próximo viaje de turismo

1. La impresionante Cusco

En Perú nos encontramos con esta bellísima ciudad, con atractivos turísticos como la Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, construida con bloques extraídos de un sitio inca entre los años 1560 y 1664 sobre el palacio real del Inca Wiracocha; la majestuosa Plaza de Armas de Cusco, uno de los símbolos más importantes de la cultura inca del país; la piedra de los 12 ángulos, un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio de la calle Hatun Rumiyoc en la ciudad, cuyos 12 vértices encajan perfectamente entre las demás piezas de piedra pulida del muro Inca; el barrio de San Blas, antiguamente conocido como el barrio de los artesanos, que se encuentra a pocas cuadras de la Plaza de Armas y alberga a los más renombrados artistas populares de la ciudad; el Mercado de San Pedro, uno de los lugares más variados y exóticos en cuanto a comidas y productos regionales, en el que podemos encontrar hojas de coca frescas, cacao puro, café de la mejor calidad, jugos de frutas y platos típicos; la fortaleza de Sacsayhuamán, una de las construcciones incas que más asombra a los turistas del mundo por la asombrosa precisión con que se unen los bloques de piedra que la conforman; y El Coricancha, que fue uno de los principales templos incas, dedicado al Inti (Dios Sol), tallado con bloques de granito y uniones de oro derretido.

Y de la ciudad nos movemos al majestuoso Valle Sagrado de los Incas, un extenso valle ubicado en los Andes peruanos, con paisajes maravillosos, comunidades andinas que conservan costumbres y tradiciones ancestrales, monumentos arqueológicos, legado del esplendor y riqueza inca. Aquí nos encontramos con el interesantísimo pueblo de Písac, famoso por su observatorio astronómico y donde aún podrás observar cómo los campesinos que asisten al mercado de distintas comunidades siguen usando el sistema de trueque. También nos encontramos el sitio arqueológico Moray, construcciones de piedra circulares concéntricas que forman una especie de anillos que se van ensanchando mientras ascienden. No dejes de visitar Maras y conocer la producción comunal de sal. Son unas 5,000 pozas de unos cinco metros cuadrados cada una, donde el agua se filtra y se evapora con el sol, dejando brotar cristales de sal gruesa. Los pobladores muestran a los visitantes sus técnicas ancestrales y permiten a los turistas participar en la recolección. Y antes de ir a Machu Picchu tenés que hacer una parada obligatoria en Ollantaytambo, una de las fortalezas más impresionantes del antiguo imperio inca. Este sitio arqueológico permite observar gigantescas montañas, fascinantes ruinas, restos arqueológicos, una impresionante arquitectura y su rica historia.

En Cusco también te recomiendo que visites Aguas Calientes, el pueblo más cercano a Machu Picchu. Su nombre se lo debe a sus aguas termales, las cuales provienen de manantiales de montaña y a las que se le atribuyen propiedades curativas para enfermedades reumáticas. El lugar está completamente dedicado al turismo, por lo tanto, se pueden encontrar restaurantes, bares y hoteles para pasarla fenomenal. Aquí mismo se puede tomar el tres para Machu Picchu. 

Cusco. Foto tomada de Tripadvisor

2. Ahora nos vamos a las Islas Galápagos

Ubicadas en el Océano Pacífico, a una distancia de mil kilómetros de la costa ecuatoriana, se encuentran las Islas Galápagos. Se trata de un archipiélago de 13 islas, que se formaron hace más de cinco millones de años y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se dice que fueron descubiertas en 1533 por un obispo de Panamá que llegó a ese bello lugar y lo llamo Galápagos, por haber visto tortugas realmente gigantes.

En estas islas te espera una experiencia extraordinaria, ya que dentro de cada una existe una variedad de lugares turísticos. Por ejemplo, en la Isla Isabela, que es una de las más grande y favoritas de miles de turistas. Esta majestuosidad está rodeada de cinco volcanes, algunos de ellos todavía activos. El volcán Alcedo es el favorito, por su gran caldera, cuantiosos respiraderos de vapor y porque se puede observar una colonia de tortugas gigantes y una variedad de fauna. En esta isla, además se pueden observar aves exóticas, tortugas Galápagos, iguanas terrestres y marinas, lobos marinos y practicar snorkeling. En la Isla Fernandina se encuentra el lugar conocido como Punta Espinosa, donde se puede realizar caminatas por las aradas de lava que existen en la zona, así como observar lobos marinos, pingüinos, cormoranes, pelicanos e iguanas marinas.

En la Isla de Baltra se encuentra el aeropuerto Seymour, considerado el primer aeropuerto ecológico del mundo, ya que funciona con el cien por ciento de energías renovables y tiene una planta desalinizadora propia. Además, fue construido con materiales reciclados y piedra volcánica de la isla. Un lindo lugar para bucear y nadar se encuentra en la Isla Santa María. Se le conoce como Corona del Diablo, un cono volcánico medio sumergido, donde además se pueden observar una variedad de fauna marina. La Isla Española es el hogar de la llamada iguana de navidad, la cual se vuelve roja y verde durante la época de apareamiento. Ahí también se encuentra una playa hermosa ideal para la natación y el snorkeling.

Encuentra más información aquí: https://www.ecuador-turistico.com/2012/06/sitios-y-lugares-turisticos-de.html 

Islas Galápagos. Foto tomada de Tripadvisor

3. La inmensa Ciudad de México

Aquí te encontrarás un contraste perfecto entre lo histórico y una modernidad que te dejará fascinado. Empecemos nuestro viaje.

El centro histórico es el corazón de la Ciudad de México, nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1987. Tu recorrido por el centro histórico debe empezar por el Zócalo, la plaza pública más importante del país azteca y el núcleo de la ciudad desde la época prehispánica. Está rodeado por construcciones emblemáticas como la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional, que durante casi 500 años ha sido el principal edificio de gobierno. Luego podés caminar por la calle Moneda, que es como regresar en el tiempo a la época colonial y descubrir joyas arquitectónicas como el antiguo Palacio del Arzobispado (Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda) y el Museo Nacional de las Culturas. La oferta cultural y museística en el centro histórico de México es enorme.

Aquí también encontramos la famosa Plaza Garibaldi, cargada de bares y restaurantes, donde se congregan decenas de grupos de mariachi para tocar y cantar. Toda una experiencia nocturna llena de emociones. Tu recorrido por el centro histórico de Ciudad de México puede terminar con una visita al Mercado de San Juan, famoso por la comida exótica y el Mercado de Artesanías, donde hay objetos provenientes de todos los rincones del país. Por supuesto que antes de dejar el centro histórico también tenés que saborear lo mejor de la cocina mexicana y por locales no te preocupes porque es lo menos que falta.

Ciudad de México también tiene el circuito turístico Roma-Condesa-Juárez, dedicado al arte. Estos vecindarios se han convertido en el escenario favorito para llevar a cabo eventos culturales, ferias de diseño mexicano, festivales de cine y todo tipo de encuentros artísticos; y también podés disfrutar de una excelente gastronomía.

Finalmente, llegamos al barrio Polanco con una oferta de hoteles exclusivos increíble, restaurantes de alta cocina y boutiques de lujo. Es un lugar cosmopolita donde se fusionan arte, tecnología y glamour. También es conocido por la gran cantidad de boutiques, tiendas y propuestas novedosas para hacer compras. Podés encontrar marcas de alta gama en la calle Presidente Masaryk.

Y antes de que salgamos de esta ciudad, déjame decirte que México ocupa el segundo lugar en cuanto a turismo médico se trata, a nivel mundial, y el primer lugar en turismo dental.

Encuentra más información aquí: https://www.turismo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/banner2020/guia_2020/Guia-turistica-CDMX%20.pdf 

4. Buenos Aires, al ritmo del tango

La ciudad de Buenos Aires, en Argentina, es en sí un espectáculo: tango, teatro, asados y vinos. ¿Algo más que pedirle a esta bella ciudad?

En cuanto a su gastronomía, no hay donde perderse, porque el asado argentino forma parte de la identidad nacional y cultural, y es el plato que debés degustar para contar a todos que estuviste en esta bella ciudad. En los distintos y variados restaurantes podrás conocer los secretos de cómo los argentinos preparan el asado, los diferentes tiempos de cocción, según los cortes de carnes, y con qué vino se adapta mejor. ¡Qué delicia! Y hablando de vinos, diferentes locales también ofrecen la opción de degustaciones de vinos de todas las regiones del país y de las clásicas bodegas argentinas.

El tango, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco, es el símbolo más representativo de Buenos Aires, por lo que no es concebible visitar esta ciudad sin sumergirse en la magia del tango. Hay varios locales lujosos en los que se ofrecen espectáculos de tango cada noche, igual, podés dar tus primeros pasos. Una de las áreas más famosas es la que está en los alrededores de la Casa de Carlos Gardel.

Y si seguimos hablando de arte, déjame decirte que desde el pasado 2 de julio, el Teatro Colón reabrió sus puertas al público, con rigurosas medidas de seguridad contra la pandemia del Covid-19. Así que una de mis recomendaciones es visitarlo, ya que es una referencia en cuanto a ópera, danza clásica y la música en todo el mundo. A lo largo de su historia, este templo del arte ha sido escenario de los más importantes artistas del mundo. También podés conocerlo a través de visitas guiadas que se ofrecen a los turistas todos los días, incluyendo los feriados.

Encuentra más información sobre el Teatro Colón aquí: https://www.clarin.com/cultura/teatro-colon-senalado-mejor-mundo_0_6TiSsVLV2.html 

También visita su sitio oficial: https://teatrocolon.org.ar/es 

Si vas a Buenos Aires, tampoco dejes de ir a Puerto Madero, uno de los barrios más exclusivos de la ciudad, con un entorno muy agradable para pasear y cenar en las terrazas de sus variados restaurantes. Puerto queda junto al Río de la Plata. Es posible que hayas oído hablar del reconocido Puente de la Mujer, obra del arquitecto y escultor español Santiago Calatrava. Este es uno de los atractivos turísticos de Puerto Madero.

Buenos Aires. Foto tomada de Tripadvisor

5. Antigua Guatemala, un viaje al siglo XVI

Antigua Guatemala es reconocida por sus antiguas calles empedradas y por sus antiguos edificios coloniales. Es la cabecera del municipio de Sacatepéquez, a aproximadamente a 45 kilómetros al oeste de Ciudad de Guatemala, la capital.

Si vas a Antigua Guatemala, antes Ciudad de Santiago de los Caballeros, probarás el delicioso café que se produce en las montañas de ese país; y podrás ver el imponente Volcán del Fuego, el Volcán del Agua y el Volcán Acatenango.

Antigua Guatemala fue fundada en 1543 y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1979. Tiene un clima privilegiado y conserva templos, monasterios y casas construidas en el siglo XVI. No hay nada mejor que recorrer esta ciudad a pie y con tu cámara en manos, suficiente espacio en tu memoria, para no perderte ningún detalle. Algunos de los atractivos turísticos son: El Convento, el Arco de Santa Catalina, La Plaza Mayor (Parque), el Palacio de los Capitanes Generales, El Museo de Jade, la Antigua Catedral de Guatemala, el museo de la Universidad de San Carlos, el Mirador del Cerro de la Cruz, el Mercado de Artesanía El Carmen y la Ruta Santa del Hermano Pedro.

Sus tradiciones católicas durante la Semana Santa son famosas. Gente de todas partes se aparecen por esta ciudad a observar sus originales procesiones, con la imagen de Jesucristo creadas por escultores guatemaltecos, cargadas al hombro por los llamados “cucuruchos”, con sus tradicionales atuendos color morado; y las alfombras con figuras folclóricas y religiosas.

Foto tomada de Tripadvisor

6. Cartagena de Indias, una ciudad amurallada

Cartagena de Indias fue fundada el 1 de junio de 1533. Su centro histórico, conocido como “la ciudad amurallada”, fue declarado Patrimonio Nacional de Colombia, en 1959, y por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, en 1984. Es una ciudad impresionante por su historia de resistencia, en la que predomina la arquitectura colonial y nunca faltará la música alegre, al ritmo de ballenato y salsa, para terminar de disfrutar tu visita.

Para empezar, en esta ciudad hay mucho que ver y conocer. Por eso, toma en cuenta estas recomendaciones: el museo de la iglesia de San Pedro Claver, quien se considera un defensor de los esclavos; el baluarte de Santo Domingo, desde donde podés disfrutar de una vista magnífica y contemplar una fascinante puesta de sol sobre el mar Caribe; la Torre del Reloj, que refleja la sobrevivencia de la ciudad en el tiempo; el parque de Bolívar, en el mero corazón del centro histórico de la ciudad, con majestuosos árboles de una altura sorprendente, fuentes de agua y terrazas alrededor para sentarse y probar una bebida o comer un rato; la plaza de los coches, donde anteriormente se hacía el comercio de los esclavos que llegaban de África; la Plaza de Santa Teresa y el museo naval, donde se suele encontrar grupos de vallenatos por las noches; la casa del Marqués de Valdehoyos, con salones, patios y jardines espléndidos; la estatua de Cristóbal Colón en la Plaza de la Aduana; el barrio de San Diego, bello por sus colores y ornamentación; el Teatro Heredia, con sus escaleras y esculturas de mármol italiano; el palacio de la inquisición, un escenario de película si te gusta todo lo relacionado con la historia de la inquisición; la Plaza de las Bóvedas, uno de los lugares más visitados en la ciudad amurallada, en las que se encuentran ventas de artesanías y antigüedades, así como bares y galerías que hacen de ese lugar una visita obligada.

Esta bella ciudad se disfruta más si tomás un tour en bicicleta por sus coloridas calles y lugares turísticos. Y si deseas salir de la ciudad amurallada, para conocer un poco más allá, ahí tenés las bellísimas Islas del Rosario, rodeadas por aguas cristalinas y con corales de colores sorprendentes.

Foto tomada de Tripadvisor

7. Valparaíso, Chile

Su centro histórico, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003, ha servido de inspiración a poetas de la grandeza de Rubén Darío y Pablo Neruda. Con esto, ya te podrás imaginar lo inspiradora que es esta bella y colorida ciudad, pero la verdad es que hay un mundo por descubrir.

Una de las cosas más lindas de Valparaíso son sus edificios coloridos, construidos con estilos arquitectónicos de la Europa de mediados del siglo XIX y comienzos del XX, debido a que una oleada de inmigrantes ingleses, alemanes y franceses llegaron a este lugar atraídos por la oportunidad de hacer negocios y establecerse en el lugar. Entre los más emblemáticos se encuentran el de la Intendencia en la Plaza Sotomayor, que es la actual Comandancia en Jefe de la Armada, el de la Iglesia Anglicana Saint Paul, en el cerro Concepción, el Palacio Ross, donde se encuentra el Club Alemán, el del actual Museo de Historia Natural, el de la Iglesia y Convento San Francisco, de estilo neobarroco en el cerro Barón.

Conoce más aquí: https://chile.travel/valparaiso-de-chile-patrimonio-cultura-y-diversion

Dentro de esa amalgama de casas y edificios de colores, ubicados en su topografía quebrada, siempre existen los múltiples ascensores (o funiculares) que recorren las laderas de los cerros de la hermosa ciudad. Estos te permiten conocer Valparaíso desde las alturas. Se comenzaron a usar en 1883, pero siguen siendo el medio de transporte preferido por los locales y una experiencia única para los turistas.

En las alturas, es posible visitar algunos miradores para observar el borde costero y monumentos como la torre del reloj Turri. Los miradores más reconocidos son el paseo Atkinson, el Yugoslavo, el Gervasoni, el Dimalow y el 21 de Mayo, en los que además hay plazoletas y asientos para descansar, galerías, museos, hoteles boutique y artistas que venden sus obras y souvenirs de Valparaíso.

Aquí también podés encontrar una propuesta distinta, pero magistral, de hacer turismo: el enoturismo. Un poco afuera de la ciudad, se encuentra el valle vitivinícola Casablanca, una de las delicias de los amantes del vino. Desde Valparaíso, se organizan en las agencias de turismo excursiones para visitar las bodegas y los viñedos del Valle de Casablanca, donde se fabrican los famosos vinos blancos Sauvignon Blanc, Chardonnay, Viognier y Marsanne, y los tintos Pinot Noir, Syrah y Merlot.

Conoce más aquí: https://chile.travel/que-hacer/vinos-y-gastronomia/enoturismo

Otro atractivo turístico de Valparaíso son sus famosas caletas de pesca popular. Dicho sea de paso, son comunes en casi todo Chile por ser un país con bastante área costera en el Pacífico. 

Específicamente, en Valparaíso existe una población de pescadores y es un área turística, donde se pueden degustar deliciosos platillos preparados en restaurantes en sus alrededores. Además, muy temprano en la mañana se puede disfrutar de los barcos de pesca y comprar el pescado más fresco del mar.

Foto tomada de Tripadvisor

8. Guanacaste, Costa Rica

La provincia de Guanacaste, en Costa Rica, es una zona natural por excelencia, donde se ha desarrollado el turismo de calidad y de lujo. Seguro que te encantará. Veamos qué tiene.

La Península de Papagayo, en el pacífico norte de Costa Rica, tiene a lo largo de sus costas decenas de playas vírgenes, paisajes paradisiacos y una exuberante vegetación tropical, así como cavernas, acantilados, bosques y manglares que complementan su rico paisaje costero. Todo esto no sería nada sin sus bellísimos hoteles y villas de lujo, que la han convertido en una de las estrellas turísticas del país y un destino recurrente de celebridades internacionales. A ello se le suma la cercanía con el aeropuerto internacional de Liberia, del país centroamericano.

Además, dos de mis recomendaciones especiales en Guanacaste son: la reserva de Río Perdido, a tan solo una hora en carro desde el aeropuerto de Liberia, y el Tabacón, un resort de aguas termales y Spa, ubicado en la base del majestuoso Volcán Arenal, 13 kilómetros al noroeste de La Fortuna.

En Río Perdido podés nadar en sus abundantes y completamente naturales aguas termales, a lo largo de una milla del cañón termal que atraviesa la reserva. 

En Tabacón, podés sumergirte en las cascadas termales para lograr una relajación adecuada. A los turistas les encanta disfrutar mucho explorando las numerosas piscinas del río, donde las aguas tienen temperaturas que oscilan entre 72 y 105 grados Fahrenheit y con la combinación perfecta de alto volumen y contenido mineral.

La belleza de estos paraísos terrenales, en Guanacaste, se complementan con una atención de calidad en hospedajes y la gastronomía. Te va a encantar. 

Foto tomada de Tripadvisor

9. Montevideo, una ciudad de lujo 

Montevideo es el principal destino turístico dentro del Uruguay y ya te diré por qué. El país en general es reconocido porque su población es menor al flujo de turismo que recibe anualmente. El secreto de los charrúas está en la cantidad de eventos que realizan anualmente, diversidad de destinos, las cortas distancias, la calidad de los servicios hoteleros y gastronómicos, entre otros. 

Montevideo tiene barrios de lujo y muy modernos, kilómetros de playa y su reconocida rambla, la más famosa del mundo, de más de 22 kilómetros de largo, que bordea la costa del Río de la Plata. Es una importante vía de circulación vehicular y de paseo peatonal. 

Entre los barrios costeros más lujosos se encuentran Punta Carretas, Pocitos, Buceo, Malvín y Carrasco, donde podrás disfrutar de su variada gastronomía. En esta ciudad te encontrarás una variedad de espectáculos, museos, galerías de arte, folclore popular, entre estos el tango, candombe y murga uruguaya.

Montevideo también tiene un centro histórico, llamado Ciudad Vieja, donde podés visitar lugares como la Plaza Constitución, Obelisco a los constituyentes, entre otros.

Especial mención merece el emblemático Mercado del Puerto que es una de las principales referencias gastronómicas y culturales de la ciudad. Se encuentra en el casco antiguo. Sus calles suelen estar llenas de artesanos y trovadores. Aquí se ofrece la mejor carne de Uruguay.

Foto tomada de Tripadvisor

10. Lima, colonial y gastronómica

Terminamos nuestro recorrido por Latinoamérica en la bella Lima, de Perú, que nos ofrece muchos atractivos turísticos y una oferta gastronómica súper variada.

Conocida como la capital gastronómica de América Latina, Lima te ofrece una variedad de comidas y bebidas. La gastronomía de este país está encabezada por el ceviche, pero también tiene su conocida y apetitosa causa, papa rellena, sancochado, lomo saltado, anticuchos y su ají de gallina, entre otros. Todo esto, además podrá ser acompañado por sus deliciosos postres, incluyendo el tradicional turrón de Doña Pepa.

Su centro histórico se identifica por su arquitectura colonial, compuesta por iglesias, plazas y casas con balcones de madera.

Uno de los atractivos turísticos es la Plaza Mayor o Plaza de Armas de Lima, considerado el principal espacio público de la ciudad. A su alrededor están el Palacio de Gobierno de Perú, la Catedral de Lima, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal de Lima, el Palacio Municipal de Lima y el Club de la Unión. Otro atractivo es el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, conocido como Museo Larco. 

La Catedral de Lima es increíblemente bella. Asimismo, te recomiendo el Convento de Santo Domingo, el Parque de la Muralla y la Plaza San Martín. 

Mientras tanto, la burguesía limeña se encuentra en el barrio de Miraflores, donde te podés dar un paseo por el malecón, saltar el parapente; caminar por las plazas conocidas, como la Kennedy; o cenar en los restaurantes más famosos. 

Foto tomada de Tripadvisor

RELACIONADAS

RECIENTES

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia.