Las casas más emblemáticas de los Estados Unidos

Créditos de la imagen: Mar-a-Lago, la Casa de Donald Trump, en Palm Beach, Florida. Foto tomada de Getty Images

Desde la casa de gobierno más famosa del país, pasando por mansiones de reconocidos artistas, hasta una misteriosa vivienda, donde supuestamente deambulan almas en pena. Aquí conoceremos las siete casas más fascinantes en Estados Unidos

1. La Casa Blanca

La Casa Blanca (o White House, en inglés), es la casa donde vive y trabaja el presidente de los Estados Unidos y su familia. Actualmente, el mandatario es Joe Biden.

Esta casa la ordenó construir el presidente George Washington, pero su primer inquilino fue el también presidente John Adams y su esposa Abigail, quienes se mudaron sin que todavía estuviera terminada, y desde entonces ha sido ocupada por todos los presidentes en la historia del país. En 1901, el presidente Theodore Roosevelt le puso el nombre de Casa Blanca. En varios momentos de la historia, ha sido conocida como el Palacio del Presidente o la Mansión Ejecutiva.

La Casa Blanca es uno de los atractivos turísticos de Washington D.C. en EE.UU. Querés saber más sobre la Casa Blanca, entrá a este link: https://www.whitehouse.gov/es/acerca-de-la-casa-blanca/instalaciones-de-uso-presidencial/la-casa-blanca/ 

Tomada de Pixabay

2. Neverland, la colosal propiedad de Michael Jackson, en Santa Bárbara, California

Neverland (en español, el País de Nunca Jamás), era llamada así por la isla de fantasía de la historia de Peter Pan. La inmensa propiedad que fue adquirida por Michael Jackson, en Santa Bárbara, California, por alrededor de 17 millones de dólares, superaba los 11,000 metros cuadrados. Además, el terreno cubría 1,100 hectáreas y había servido como pasto para ganado por su anterior dueño.

El rey del pop la decoró con adornos de Peter Pan, porque amaba ese cuento. Dentro de Neverland había, entre otras cosas, una sala de cine con aproximadamente cientos de butacas, un zoológico con animales exóticos y un parque temático con su noria, un carrusel, un largo ferrocarril y una montaña rusa.

Tras la muerte del cantante se rumoró que sería enterrado en la mansión, pero en septiembre de 2009, su cuerpo fue sepultado en el Forest Lawn Memorial Park. Pese a que la casa llegó a valorarse hasta en aproximadamente 100 millones de dólares, después de la muerte de Jackson la terminó comprando el multimillonario estadounidense Ron Burkle, por 22 millones de dólares. La mansión se devaluó tras las acusaciones en contra del cantante de supuestos abusos sexuales. 

Tomada de wikipedia.org

3. Graceland, de Elvis Presley, Memphis (Tennessee)

Se dice que la casa de Elvis Presley, Graceland, es la segunda más visitada de Estados Unidos, después de la Casa Blanca. Situada en Memphis (Tennessee), la mansión fue adquirida por el Rey del Rock en 1957. Ahí vivió desde los 22 años hasta su muerte, el 16 de agosto de 1977.

Graceland se convirtió en un atractivo turístico. Abrió sus puertas a los fanáticos del cantante el 7 de junio de 1982 y el día de la inauguración recibió a 3 024 visitantes. Cuenta con un museo sobre la vida de Presley y un templo para sus fanes. Así logró salvarse de los problemas financieros que enfrentaba y mantener vivo el legado del rey del rock.

Para conocer más, visita su sitio web: https://store.graceland.com/

Tomada de wikipedia.org

4. Casa y museo de Ernest Hemingway

La Casa y museo de Ernest Hemingway, construida en 1851, es una de las más antiguas de Key West (cayos de la Florida). Es una casa rodeada por bellos jardines y con un diseño típico de la isla.

La residencia se convirtió en el hogar del escritor de El viejo y el mar, Ernest Hemingway, en 1931.

La casa de Hemingway en estilo colonial español, fue construida con roca nativa tallada en los terrenos. La vivienda estaba en muy mal estado cuando los Hemingway tomaron posesión, pero tanto Ernest como Pauline podían ver más allá de los escombros y las ruinas pues apreciaban la gran arquitectura y majestuosidad de la casa. La restauración y remodelación masiva hecha a principios de la década de 1930 la convirtió en el Monumento Histórico Nacional que miles de turistas visitan y disfrutan hoy, explica su sitio web.

Dicen que los toques personales de los Hemingway todavía persisten en toda la casa. Lea más sobre esta vivienda aquí: https://www.hemingwayhome.com/ 

Foto tomada de tripadvisor

5. Mar-a-Lago, la Casa de Donald Trump, en Palm Beach, Florida

Marjorie Meriweather Post anhelaba que su mansión un día se convirtiera en una residencia presidencial y con el tiempo su sueño se hizo realidad, cuando el polémico Donald Trump se convirtió en presidente estadounidense. 

La lujosísima vivienda está ubicada en la isla de Palm Beach, Florida, y ahora que Trump ha dejado la presidencia en manos de Biden, pasará buenos ratos en esa casa. En ese país existe una casa de retiro para los expresidentes, llamada Camp David, que es como una instalación militar, pero Mar-a-Lago, es también un fortín de seguridad. Y es que Mar-a-Lago no es solo una casa, sino un complejo de habitaciones y un club de golf exclusivo.

Meriweather Post murió en 1973 y en su testamento dejó claro que cedía Mar-a-Lago al gobierno estadounidense para convertirla en una casa blanca de verano, pero ningún presidente la habitó. En 1985, Donald Trump la compró por ocho millones de dólares. Se casó ahí con Melania y la convirtió en un complejo de multimillonarios.

Foto Steve Starr. Corbis a través de Getty Images

6. Biltmore Estate, la casa privada más grande de EE.UU.

Biltmore Estate, la casa del empresario George Washington Vanderbilt II, se convirtió en una casa museo histórica y una atracción turística de la ciudad de Asheville, en el oeste del estado de Carolina del Norte (Estados Unidos). Es considerada la casa privada más grande del país. Fue construida entre 1889 y 1895.

La mansión tiene 250 habitaciones y fue abierta al público por los herederos de Washington Vanderbilt II, en marzo de 1930, a pedido de la ciudad de Asheville, que esperaba que esa atracción revitalizara el turismo. Durante la segunda guerra mundial, la casa almacenó obras invaluables de la Galería Nacional de Arte en Washington, D.C. 

Conoce más sobre este atractivo turístico aquí: https://www.biltmore.com

7. La Misteriosa Mansión Winchester, en San José, California

Terminamos este recorrido por una de las más impresionantes mansiones de Estados Unidos, la Misteriosa Mansión Winchester (Winchester Mystery House, en inglés), que fue la residencia de Sarah Winchester, una arquitecta autodidacta y viuda del magnate William Wirt Winchester, inventor del rifle de repetición. ​

Hoy la Mansión Winchester es usada como un museo y atractivo turístico, donde no todos los turistas les gusta visitar.

Sarah se convirtió en una mujer inmensamente rica después de la muerte de William. Utilizó la fortuna para la construcción de la mansión Winchester. La casa sería de ocho habitaciones, pero fue creciendo hasta alcanzar siete niveles. Debido al terremoto de San Francisco, de 1906, los tres pisos superiores colapsaron. Hoy en día tiene solo cuatro pisos.

Pero, aunque es un atractivo turístico, existen muchas leyendas que la hacen una casa misteriosa, una de ellas es que allí penan las almas de las personas que murieron por los rifles que fabricó William. Pero en la realidad, la mansión cuenta con una serie de escaleras que no llevan a ningún lado, convirtiéndose en un laberinto.

Foto tomada de wikipedia.org

RELACIONADAS

RECIENTES

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia.