Han sido días intensos e inspiradores. Estoy muy honrado por la invitación exclusiva de Forbes en Español y seguro que me ayudarán a seguir impulsando negocios en Nicaragua.
Día uno: Una de las cosas más importantes que nos dio el primer foro, que se realiza en Antigua Guatemala, es el lanzamiento de la plataforma de Forbes en Español que será un referente internacional para facilitar los negocios en un mercado de 600 millones de hispanohablantes. Eso es una gran noticia.
Y como dato, les cuento que Forbes pretende posicionarse en ese mercado y una de las formas para lograrlo es convertir a Antigua en una sede y replicar la conferencia de Davos que hace el Foro Económico Mundial. Este sería el espacio que los empresarios latinoamericanos tendríamos para compartir con otros líderes económicos sobre nuevas experiencias.
Otro de los anuncios es que en la ciudad colonial de Antigua se seguirá realizando este foro. Es decir, hay foto de Economía y Negocios para rato.
Personalmente ha sido una experiencia muy importante porque he interactuado directamente con personalidades empresariales. Además conversé con líderes mundiales como la reina del Congo, Diambi Kabatusuila, a quién conocí, intercambiamos ideas y aprendí de su filosofía e inspiración para con la naturaleza y el mundo.
Su discurso este martes fue humano y sensible. Ella recordó que para nosotros llegar ahí, tuvieron que haber pasado muchas generaciones anteriores y es una cadena de aprendizaje, pero que además de eso, para hacer negocios es importante estar pensando en lo inteligente que somos, y siempre ser amigable con la naturaleza y el medio ambiente para que no lo degrademos, ni lo destruyamos, porque el planeta tierra es lo único que tenemos y hay otras personas en el mundo como nosotros que pueden ser siempre mejores y hay que buscar el bienestar de todos.
Otra de las cosas que me impactó es descubrir que hay mercados que creemos a veces que no son rentables y realmente lo son. Es tan importante estar diversificado pero sobre todas las cosas creer en los mercados de nuestros países, donde vivimos, donde operamos. Hay oportunidades y creo que Nicaragua las tiene a montón.