Estos son los nuevos requisitos para viajar a USA a partir del 8 de noviembre

captura

Hola, hola viajeros. Espero que estén igual de emocionados que yo con la reapertura de todas las fronteras de Estados Unidos a partir del 8 de noviembre de 2021. Solo hay que escoger nuestro destino, armar maletas y listo. Pero… hay algunas requisitos para todos los viajeros del mundo que estemos vacunados y también para los que no lo estén. Aquí toda la información

La Casa Blanca de Estados Unidos informó recientemente sobre la apertura de todas sus fronteras, para los diferentes viajeros del mundo este 8 de noviembre, cuando se espera la llegada de miles y miles de turistas, ya sea por vacaciones, negocios, por estudios o incluso de tránsito.

Uno de los principales requisitos para los viajeros es que deben presentar una prueba de vacunación completa, es decir, con las dos dosis y en caso de otros países como España, una tercera dosis, al menos dos semanas antes del viaje. Además deben presentar el test de coronavirus negativo.

Todos los viajeros deben usar una mascarilla que cubra nariz y boca mientras se encuentran dentro de aviones, aeropuertos y otras áreas interiores de transporte público, mientras viajan hacia, dentro o fuera de los Estados Unidos.

Otros requisitos

Si es un viajero que viene por tierra o por agua, debe estar preparado para:

  • Presentar prueba de vacunación COVID-19 tal y como se describe en el sitio web de los CDC.
  • Certificar verbalmente el motivo de su viaje si no es esencial, así como su estado de vacunación contra la COVID-19.

Requisitos de prueba
A partir de los dos años de edad y en adelante, los turistas internacionales que viajan por aire deben mostrar un comprobante de resultado negativo de la prueba viral COVID-19, tomada no más de tres días antes del viaje. Las pruebas de amplificación de ácido nucleico (NAAT), como una prueba de PCR, y las pruebas de antígenos califican.

Requisito de seguimiento de contactos
Todos los pasajeros aéreos deben proporcionar información de contacto a las aerolíneas antes de abordar vuelos a los Estados Unidos, con el fin de rastrear contactos. Este proceso es fundamental para detectar y responder a las variantes de COVID-19, ayudando a proteger al público y a los visitantes internacionales.

Las excepciones para algunos viajeros

  1. Personas que son parte de comitivas diplomáticas o comitivas oficiales de gobiernos extranjeros.

2. Los niños menores de 18 años.

3. Personas con contraindicaciones médicas documentadas para recibir la vacuna contra la covid-19.

4. Personas que participan de ensayos para ciertas vacunas contra la covid-19.

5. Personas con una excepción de emergencia o por cuestiones humanitarias.

6. Personas con visas válidas [excepto la B-1 (negocios) o B-2 (turismo)] que sean ciudadanos de un país extranjero con disponibilidad limitada de vacunas contra la covid-19.

7. Miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y sus cónyuges o hijos (menores de 18 años).

8. Miembros de la tripulación de barcos que viajan con visas C-1 y D.

9. Personas cuyo ingreso se considera de interés nacional, según lo determine la Secretaría de Estado, la Secretaría de Transporte o la Secretaría de Seguridad Nacional (o quienes estas designen).

Pero… deben cumplir con esto

Estas personas deberán cumplir con un requisito: «Firmar una declaración jurada donde conste que está exceptuado del requisito de presentar el comprobante de vacunación completa contra el covid-19, con base en la lista de excepciones mencionada más arriba».

Además se someterá a una prueba viral de detección de covid-19 de 3 a 5 días, después de su arribo a Estados Unidos, excepto que tenga documentación que acredite que se recuperó de covid-19 en los últimos 90 días.

También cumplirá una cuarentena de 7 días, incluso si el resultado de su prueba viral de detección posterior al arribo es negativo, excepto que tenga documentación que acredite que se recuperó de covid-19 en los últimos 90 días, según los CDC.

Igualmente cumplirá el aislamiento si el resultado de su prueba de detección posterior al arribo es positivo o si presenta síntomas de covid-19.

Pero si el pasajero tiene planes de permanecer en Estados Unidos por más de 60 días, las autoridades de Estados Unidos establecieron que en la declaración jurada debe aceptar vacunarse contra la covid dentro de los primeros días de ese periodo, a partir de la llegada a tierra de EE. UU. o «tan pronto como sea médicamente apropiado, excepto (en el caso de los niños) que no haya alcanzado la edad apropiada para vacunarse».

«Un padre u otra persona autorizada debe firmar la declaración jurada en nombre de cualquier pasajero menor de 18 años. Una persona autorizada puede firmar la declaración jurada en nombre de cualquier pasajero que no esté en condiciones de firmar (por ejemplo, porque es demasiado joven, o debido a algún impedimento físico o mental)», precisa.

Vacunas aprobadas

Una persona está completamente vacunada una vez que han pasado dos semanas desde que recibió su segunda dosis (o la primera, si es de dosis única), según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Las vacunas que se aceptarán para la entrada en EE.UU. son:

  • Pfizer-BioNTech (que tiene aprobación total de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, FDA)
  • Moderna y Janssen (Johnson & Johnson) (aprobadas por la FDA para uso de emergencia)
  • AstraZeneca-Covishield, Sinovac, y Sinopharm (aprobadas por la Organización Mundial de la Salud para uso de emergencia).

RELACIONADAS

RECIENTES

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia.