Existe un aeropuerto relativamente cercano desde donde los viajeros internacionales podemos ahorrar mucho dinero en la compra de los boletos. Las entradas y salidas son fáciles. Acá te explico cómo aprovecharlo:
La ley de la oferta y la demanda, alcanzó los vuelos aéreos para y desde Nicaragua. Están carísimos porque hay baja oferta y una demanda alta. Sin embargo, desde el aeropuerto internacional de Liberia, catalogado el año pasado como el mejor de Latinoamérica, las personas que entramos y salimos frecuentemente de Nicaragua podemos ahorrar hasta un 60% usando ese aeropuerto vecino, incluso estimando todos los factores de viaje e imprevistos.
Precios exorbitantes
Avianca, ha elevado de manera astronómica sus boletos. Para ir a Centroamérica desde Managua los viajes sencillos pueden rondar $250 y $700. Y si tu viaje es hacia EE.UU. pueden andar entre los $500 y $1500 por trayecto. En Copa, los precios son similares y hay limitaciones de viajes. Una opción es AeroMéxico pero por la frecuencia de vuelos y destinos, son limitadas.
La alternativa
Sin embargo, la opción que yo encontré fue viajar por tierra hacia el aeropuerto de Liberia, en Costa Rica. También puedes hacerlo al revés, llegar a Liberia en avión y entrar a Nicaragua desde tierra por la frontera de Peñas Blancas.
- Si ingresastes vía aérea a Costa Rica y salís por tierra en menos de 12 horas, no tienes que pagar ningún impuesto de salida, pero si entrastes por tierra desde Panamá y saliste por Peñas Blancas sí debes pagar el impuesto de salida que son unos $10 dólares. Si ingresas a Costa Rica por Peñas Blancas en bus, transbordando o vehículo privado, pasarás el procedimiento regular. El tiempo general en frontera puede ser de unas 3 horas.
- En Peñas Blancas te piden prueba de PCR negativa, te sellan pasaporte. La salida es rapidísima. En Nicaragua, el trámite también es rápido, los porteros de control te piden pasaporte, prueba PCR y luego te vas al edificio de Migración, pasas un control del ministerio de salud, te dan un ticket que presentas a la ventanilla de Migración, luego en la misma área te revisa aduana. Todo integrado como en un aeropuerto.
- En Costa Rica las autoridades siempre te piden que demuestres cómo vas a salir de su territorio. Cuida tus respuestas, eso es muy importante a la hora de hablar con las autoridades y demuestra cómo saldrás.
- Recuerda que para ingresar a Nicaragua debes obligatoriamente tener tu prueba PCR con 72 horas antes ingresar al país. Puede ser también 48 horas o 24 horas antes. Si viajas por avión, esa prueba negativa debes mandarla a la línea aérea de tu preferencia y ellos se van a encargar de canalizar esa información con las autoridades de Nicaragua para que autoricen tu ingreso.
- Si ingresas o sales por tierra, te sugiero que llenes todos los requisitos que las autoridades de Nicaragua, a través del Ministerio de Gobernación te solicitan, y estos son: tu permiso de entrada o salida para que puedas hacer el viaje y no tener ningún problema en las fronteras.
- Te recomiendo comprar tarifas reembolsables, son un poco más costosas, pero en tiempos de ómicron y además de las cancelaciones de todo tipo, es importante tener esa flexibilidad.
- Si vas a tomar un vuelo en Liberia, saliendo por Peñas Blancas, te recomiendo tomes un factor en cuenta en la carretera, es un potencial accidente. Si hay uno con muertos, los dos carriles en Costa Rica, se detendrán y no habrá tráfico, hasta después de unas 5-6 horas. Calcula este factor de riesgo pero si tienes tarifas reembolsables, cero estrés y a volar.
Enlaces de interés
Para hacer el registro de salud de Costa Rica: https://salud.go.cr/step1
Para ingresar a Nicaragua: [email protected]
Vía terrestre: https://www.migob.gob.ni/requisitos-de-ingreso-para-visitantes-de-otras-nacionalidades-via-terrestre/