El éxito radica en entender a las personas, los clientes internos y externos, su calidad de vida, no solamente es ganar más o menos dinero, sino lograr bienestar y balance incluso para conservar nuestro planeta que tanto lo necesita.
En el día 2 del Primer Foro de Economía y Negocios de Forbes en Antigua Guatemala los temas que más destacaron desde mi perspectiva fue la influencia de las mujeres en los negocios y las comunidades, su visión aguda del mundo, incluso cuando aún falta por brindarles mayor espacio para ser escuchadas por hombres. Además, de la innovación consiente, el uso de la tecnología como herramienta de desarrollo y que al planeta debemos conservarlo. No degradarlo más. Aquí podés ver lo que viví el primer día.
La influencia visible de las mujeres
Las ponencias de las mujeres líderes fueron las más inspiradoras y profundas. Quizá lo vi así porque en mi familia las mujeres siempre han sido las emprendedoras, iniciando con mi bisabuela, abuela, mamá y por supuesto hoy mi hermana que es una empresaria. Su visión del mundo, al igual que otras mujeres en toda Latinoamérica está para cambiar positivamente realidades. En el panel de mujeres, sus discursos estaban orientados a brindar desde la confianza y seguridad en los niños de hoy que serán los líderes del futuro. Lograr la calidad de vida de los chicos porque impactará también el futuro de otras generaciones.
Transformación digital e innovación.
La pandemia cambió la forma cómo nos comunicamos, interactuamos y la tecnología ha jugado un papel importante en este sentido. No toda la tecnología es buena y otras que no deberían importarle a las empresas en la región en este momento, como el metaverso. Lo importante es saber identificar cuáles son los datos a los que se deben dar seguimiento en las diferentes industrias, digitalizarlo, no resistirse al cambio y entender las necesidades y usos que los usuarios están teniendo a los medios y plataformas digitales.
Antes de pandemia, las personas interactuaban en las calles y usaban medios tradicionales para informarse, luego, nadie salía. Para entonces se podía distribuir panfletos, pero los usuarios estaban más pendientes de sus redes sociales a través de teléfonos inteligentes… con estos cambios ha sido importante lograr que las empresas vendieran productos-servicios a los usuarios por medio de estos canales de distribución.
Medio ambiente
Y nada de lo que hagamos será suficiente si destruimos el planeta. Tener conciencia de la importancia de conservarlo, es vital. Hoy en día en turismo salvaje y de lujo las personas pagan más por vivir experiencias únicas en un ambiente de sostenibilidad que atraer el turismo masivo. Y por otro lado, se debe pensar en cómo el comercio de bienes y servicios debe ser amigable con el entorno y los nichos locales desde donde hay un gran potencial que satisfacer.