Costa Esmeralda, Nicaragua: un tesoro en el Pacífico

Créditos de la imagen: Una vista de la Costa Esmeralda, rodeada de diferentes playas. Foto/Tomada de la página Rancho Santana

La Costa Esmeralda, ubicada en el departamento de Rivas, Nicaragua, ha sido reconocida por BBC Travel como uno de los 25 mejores destinos para viajar este 2025.

Y la verdad es que tiene todo para estar en esa lista. Es un lugar que mezcla playas vírgenes, turismo consciente, buena comida y una energía tranquila que cada vez más viajeros están descubriendo.

Playas y Surf de clase mundial

Si te gusta el mar, este lugar es un paraíso. Las olas son constantes todo el año, perfectas para surfear. Las playas más conocidas son Maderas, Colorado y Popoyo, cada una con su toque particular, pero todas ideales para los que aman la tabla o simplemente caminar al atardecer.

Y si no surfeás, igual hay mucho por hacer: podés probar sandboarding, hacer windsurf o kitesurf, o ir a ver las tortugas que llegan a desovar al Refugio de Vida Silvestre Chacocente. Es una experiencia espectacular.

Alojamiento con propósito

Lo interesante es que el turismo que se está desarrollando no es invasivo. Todo apunta al lujo sostenible. Hay lugares increíbles como Rancho Santana, que tiene cinco playas privadas, senderos para caminar y un restaurante que usa productos de su propia finca orgánica.

También está Mukul, un resort de lujo que se integra perfectamente al paisaje y cuida mucho el medioambiente. Son hospedajes pensados para disfrutar con comodidad, pero sin afectar lo que hace especial a este rincón del país.

Otro de los destinos que se encuentran en la Costa Esmeralda es el Mongans Rock, este resort cuenta con habitaciones ecológicas, nítidamente diseñadas y equipadas. Tiene 3 villas y 15 encantadores bungalows. En sus alrededores se disfruta de playas con arena clara, incluso se puede hacer avistamiento de tortugas que llegan a desovar. Este hotel, cuenta con su propia pista de aterrizaje.

Y hay más, mucho más. En Playa Gigante, un pequeño pueblo de pescadores que ha ido creciendo como destino de surf y descanso. Tiene una vibra relajada, perfecta para quienes buscan desconectarse. Es ideal para caminatas por la playa, atardeceres frente al mar y disfrutar mariscos frescos en comedores locales. Desde aquí podés acceder a otras playas cercanas caminando o en lancha.

Morgans Rock es un eco-resort de lujo rodeado de bosque tropical y con acceso a una playa privada. Está pensado para quienes buscan una experiencia exclusiva, sostenible y en conexión con la naturaleza. Podés hacer caminatas guiadas, liberación de tortugas, clases de cocina o simplemente descansar en una hamaca frente al mar.

Iguana, por ejemplo, es una comunidad residencial, privada y turística muy conocida entre surfistas por su famosa ola Colorados, considerada una de las mejores de Nicaragua. Tiene una playa tranquila, campos de golf, restaurantes y alojamientos de diferentes niveles. Aunque es más exclusivo, se ha vuelto un polo muy activo para surf, yoga y vida saludable.

Y por supuesto, San Juan del Sur, que tiene las playas más conocidas de la zona. Es un pueblo costero con vida nocturna, bares, cafés y hostales con ambiente internacional. Muy popular entre mochileros, aunque también ofrece resorts familiares. Desde acá se puede explorar otras playas más tranquilas como Playa Hermosa, Maderas o El Yankee. Además, es un buen punto para ver el famoso Cristo de la Misericordia, una estatua gigante que domina la bahía.

Vista panóramica de San Juan del Sur. Foto/Tomada de la pagina Visita Nicaragua

¿Cómo llegar?

Eso también se ha vuelto más fácil. Desde que inauguraron el Aeropuerto Internacional Costa Esmeralda, cerca de Tola, se puede volar directamente sin tener que pasar por Managua, la capital. Hay vuelos nacionales e internacionales, así que ahora es mucho más accesible para viajeros de todas partes.

Turismo que ayuda

Otro punto fuerte es que el turismo tiene un impacto real en las comunidades. Hay proyectos como FunLimón, apoyado por la Fundación Ford, que ofrece programas educativos y de desarrollo comunitario. Además, varios resorts, como Mukul, tienen programas de becas y reforestación.

No es solo un lugar lindo para vacacionar: es un destino que apuesta por crecer con responsabilidad.

RELACIONADAS

RECIENTES

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia.