El viaje de vacunación

Créditos de la imagen: Las empresas que producen las vacunas siguen tratando de ampliar su alcance para que todo el mundo pueda tener su dosis. Foto cortesía: PFizer.

Megápolis como la Ciudad de Nueva York ha lanzado campañas de mercadeo masivo para atraer a turistas y personas de negocios a cambio de vacunas gratuitas contra COVID-19, apuestan a la reactivación económica que los viajeros podrían dejar

Diariamente cientos de Latinoamericanos viajan a los Estados Unidos para buscar una vacuna segura y de calidad contra el COVID-19, ya que en la mayoría de los países del hemisferio occidental, aún hay muchísimas restricciones y problemas para acceder a una dosis segura. Y dado que, algunas ciudades se han abierto para este tipo de turismo médico, en este artículo les cuento cómo viajar para vacunarse. 

Prueba negativa

Para ingresar a Estados Unidos debes hacerte una prueba de COVID-19. Debes estar sano para viajar. Sino te tocará reprogramar el viaje. En Centroamérica y Sur América las pruebas se hacen en laboratorios y hospitales privados de referencia nacional. En otros países, están centralizadas por el Gobierno. Los costos de las pruebas oscilan entre los US$100 – 150 dólares americanos.

Agencia de viajes

Aunque seas un experto en viajes, en estos tiempos es recomendable que te asesores de una agencia de viaje o alguien de confianza, que recientemente haya viajado a Estados Unidos. Hay muchos cambios de último minuto y debes estar informado siempre. 

El viaje

Con tu boleto emitido, arriba con el tiempo debido a la terminal aérea. Olvídate de las llegadas de último minuto al aeropuerto y sino te quieres quedar, mejor sigue las recomendaciones. En la terminal, usa mascarillas, puedes viajar con alcohol líquido de máximo 100 mililitros. Tu equipaje de mano y maletas. Recuerda sanitizarte en todo momento. En sala de espera y a bordo, puedes quitarte la mascarilla para comer o beber. Luego debes ponértela.  Llegarás a tu puerto de entrada regularmente, solo que notarás menos gente en las filas de migración. Vendrán las preguntas habituales para entrada. Retiras tus maletas o haces la siguiente conexión hasta tu destino final.

Vacunas gratuitas

Es gratuito en Estados Unidos. Podrás hacerlo en los centros de vacunación de preferencia. Incluso hay algunos aeropuertos que lo ofrecen a tu llegada. Si lo quieres hacer con más calma puedes programar normalmente en alguno de los lugares más cercanos a donde te hospedes. Visita https://www.vacunas.gov y si estás en USA cvs.com.

Qué puedes o no cargar en aeropuertos

Ante pandemia y demás, acá el enlace de lo que puedes o no meter en el avión: https://www.tsa.gov/coronavirus o https://www.tsa.gov/travel/security-screening/whatcanibring/all-list

Gastos

Tu boleto ida y regreso, dependiendo de qué país de Latinoamérica vueles puede costar entre US$ 400-700 dólares. Una semana de estadía económica con pruebas COVID-19 de regreso unos US$ 1,000 aproximadamente. Más tu presupuesto de compras. Son menos de US$ 3,000 dólares y si vas plan economía con el 50% puedes ajustar. Si te contagiaras, además del riesgo de morirte, de seguro tu familia podría gastar más de US$ 3,000 entre tratamiento y  funeral. 

Algo +

Además de tu documentación de viaje en regla, lleva siempre bolsas tipo Ziploc, grandes o pequeñas. Las puedes necesitar.  

RELACIONADAS

RECIENTES

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia.