Muchos se preguntan ¿Cómo es posible que estas aerolíneas puedan reducir tanto sus costos? Algunas llegan incluso a rebajas superiores al 50 por ciento, con respecto a su competencia, otras, quizás anden por un 35 por ciento de reducción. Para ellas, lo más importante es que muchas personas logren su sueño de viajar, a través de un modelo de negocio que lo hace posible
Spirit Airlines
La aerolínea de bajo costo estadounidense, opera vuelos diarios con aeronaves Airbus, de gran eficiencia e identificadas con su color amarillo. Más de la mitad de sus vuelos son a destinos de Estados Unidos, pero también viaja a Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Su flota consiste en Airbus A319s, con asientos para 144 pasajeros y A321s para 198 viajeros.
Esta aerolínea presume de tener una de las flotas de aeronaves más jóvenes y eficientes con el combustible en los Estados Unidos. Sus aviones hacen 500 vuelos diarios a 67 destinos en ese país, Latinoamérica y el Caribe, todos los días.
Volaris
Es la aerolínea mexicana de “ultra bajo costo”, con vuelos que cubren México, Estados Unidos y Centroamérica.
Volaris también opera aeronaves Airbus. Ofrece viajes aéreos a más de 60 destinos y a los pasajeros les da la oportunidad de una clase de reserva de tarifa única, con opciones de adquirir servicios adicionales con tarifas extra.
Esta línea aérea le brinda el servicio de check-in online a sus clientes desde 72 horas antes del vuelo en México y 24 horas para vuelos internacionales.
Avelo Airlines
Junto con Breeze Airways, Avelo Airlines es una aerolínea estadounidense de bajo costo nueva, que comenzó sus operaciones en abril de este año.
La compañía destaca en su sitio web que utiliza aeropuertos pequeños y cerca de sus clientes para facilitarles la vida. Tiene una flota de aviones Boeing 737, que no es precisamente de naves pequeñas, pero que son de nueva generación con bajo consumo de combustible.
“Avelo ofrece vuelos sin escalas a los destinos más bellos del país, desde regiones vinícolas hasta parques nacionales y centros culturales. Viajar a aeropuertos más pequeños y bien ubicados significa viajar sin problemas que le permiten ahorrar dinero”, reza la información en su portal.
Breeze Airways
La otra aerolínea de bajo costo nueva, que comenzó operaciones en Estados Unidos, es Breeze Airways, la cual ha prometido ofrecer un producto de bajo costo, pero dice que también planea ofrecer un producto de primera clase.
Su flota está compuesta por aviones Airbus y Embraer. “Breeze ofrece un servicio sin escalas entre rutas desatendidas en los EE. UU. A tarifas asequibles. Con reservas sin inconvenientes, sin cargos por cambio o cancelación y funciones de vuelo personalizadas entregadas a través de una aplicación elegante y simple, Breeze hace que sea fácil de comprar y fácil de volar”.
JetSMART
JetSMART es una aerolínea de bajo costo sudamericana, que opera desde julio de 2017 en Chile. Comenzó sus operaciones en el territorio nacional, pero después continuó su expansión por el mercado sudamericano con rutas a Perú, Colombia, Argentina y Brasil.
La estrategia de bajo costo de la empresa se basa en su flota de aviones nueva y su política de viajar solo con lo necesario.
“Volar SMART es pagar solo lo que usas. En elegir qué quieres llevar. Si no llevas equipaje, no pagas por el equipaje. Tú decides. Volar SMART es volar en la flota de aviones más nueva del continente. En JetSMART todos nuestros aviones son nuevos y operan bajo los más altos estándares de seguridad”, dice su sitio web.
Viva Air
Esta línea aérea colombiana basa su modelo de bajo costo en que utiliza un solo modelo de avión: Airbus 320, configurados en su máxima capacidad para 188 asientos. Además, en la alta utilización de sus aeronaves, el pago de solo lo necesario para viajar (con servicios adicionales), la venta directa de los boletos, entre otros aspectos.
La línea aérea inició sus operaciones en Colombia, con vuelos nacionales, pero en 2017 inauguró Viva Air Perú, su aerolínea hermana, con la cual empezó su proceso de expansión por Latinoamérica. Actualmente tiene rutas internacionales a Lima desde Bogotá y Medellín, a Cancún (México), Orlando y Miami (Estados Unidos) desde Medellín.
Wingo
Wingo es una aerolínea de bajo costo colombiana que forma parte de Copa Airlines. Tiene vuelos a diferentes destinos de Colombia, pero también a Perú, México, República Dominicana, Ecuador, Venezuela, Panamá y Costa Rica.
En Wingo se puede volar con un artículo personal de hasta 10 kilogramos gratis. Las dimensiones de ese artículo no pueden superiores a 40 centímetros de alto, por 35 de largo y 25 de ancho, que se deberá llevar debajo de la silla frente al asiento.
Generalmente operan aeronaves Boeing 737, con capacidad para 186 pasajeros.
Sky Airline
Esta aerolínea de bajo costo chilena cuenta con una moderna flota de aeronaves Airbus del modelo A320neo2. Actualmente, vuela a quince destinos en Chile, doce en Perú y siete en otros países de Sudamérica: Brasil, Argentina, México y Colombia.
En 2015 fue que decidió convertirse en una aerolínea Low Cost con una reducción de tarifas en torno al 35 por ciento con respecto a las demás aerolíneas.
Gol
La aerolínea Gol, de origen brasilero, también es de bajo costo. Domina el 37 por ciento del mercado doméstico, pero también vuela a Argentina, Perú y Chile, y tiene un acuerdo de cooperación con Air France-KLM para vuelos entre Sudamérica y Europa.
Con más de 120 naves, Gol realiza más 700 vuelos diarios.
Flybondi
“Nuestro modelo de negocio no es un secreto”, dice Flybondi, línea aérea de bajo costo argentina.
“Ya funciona en decenas de países de manera rentable. Algunos de nuestros pilares: Flota única. Un solo tipo de avión, un solo tipo de asientos. ¡Le decimos sí a la clase única! Solo pagás por lo que necesitás ¿Ventana o pasillo? ¿Equipaje en cabina o solo de mano? Te dejamos a vos decidir qué querés que tu pasaje incluya. Comprás online. Sacá tu pasaje con tu celular o compu donde quieras, siempre a través directo de nuestra web. Sin comisiones”, explica.
Esta línea aérea además de tener diversos destinos a nivel del Argentina, vuela a Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ryanair
La compañía irlandesa Ryanair es la mayor y más famosa aerolínea de bajo costo de Europa: cubre casi 100 aeropuertos y uno en Marruecos.
Antes de cada vuelo, Ryanair controla el contenido del equipaje de mano de los pasajeros, para evitar sorpresa. Cada pasajero puede llevar un equipaje de mano de 40 por 20 por 25 centímetros, pero esta no puede pesar más de 10 kilogramos. Asimismo, cada pasajero, puede llevar un segundo equipaje de mano más pequeño, siempre y cuando no supere los 55 por 40 por 20 centímetros. La compañía brinda la posibilidad de realizar el check-in online desde cuatro días antes del vuelo, hasta pocas horas antes de despegar.