El propósito de estos sistemas es facilitar los viajes con seguridad de no contraer la temible covid-19, que ha cobrado la vida de millones de personas en el mundo y obligó a los gobiernos de muchos países a cerrar sus fronteras y establecer restricciones. La medida es reciente, por lo que aún se debate sobre su viabilidad
Vigente en Unión Europea por 12 meses
El Certificado Digital Covid Europeo, conocido como “pasaporte covid” entró en vigencia el 1 de julio de este año para todos los países miembros de la Unión Europea y los adscritos a la iniciativa, en este caso Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Ucrania, Turquía y Macedonia del Norte.
El “pasaporte covid” facilita los viajes con seguridad en toda la UE, porque indica que la persona que lo lleva está vacunada, ha obtenido un resultado negativo en una prueba o se ha recuperado de la Covid-19. En principio, este certificado evita que la persona que lo posea tenga que hacerse pruebas en otro estado al que visita o pasar una cuarentena en el país de destino.
Las autoridades nacionales extienden el certificado de manera gratuita, en un idioma nacional y en inglés. Está formado por un código QR, que se puede visualizar en un teléfono inteligente o en una tableta, o imprimir, además de una firma digital, verificada mediante la pasarela de la UE.
El certificado covid digital de la UE se limita a los siguientes datos: nombre, fecha de nacimiento, fecha de expedición, información sobre la vacunación, prueba o recuperación e identificador único.
Por ahora, el “pasaporte covid” de la UE no tiene validez fuera del viejo continente, pero la Comisión Europea está trabajando para asegurarse de que puedan ser compatibles con sistemas de otros países en el menor tiempo posible.
Todo sobre ese certificado aquí: https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/coronavirus-response/safe-covid-19-vaccines-europeans/eu-digital-covid-certificate_en#does-it-matter-which-vaccine-citizens-received
Pasaporte sanitario Covid-19 de Chile
Chile también tiene un pasaporte sanitario sobre el Covid-19, sin ningún costo y por el tiempo que dure el viaje.
Es un documento que se entrega a todas las personas que llegan del extranjero y las que circulan por el territorio nacional (viajes interregionales), que ingresan a otra zona con aduana sanitaria por vía terrestre, aérea o marítima, que no está en cuarentena.
Para obtener ese pasaporte, las personas deben presentar o completar una declaración jurada, además de someterse a un control de temperatura y responder las preguntas de la autoridad sanitaria. También se puede completar la declaración en línea, para lo cual es necesario contar con un correo electrónico, donde se le enviará el “pasaporte sanitario”, que cuenta con un código QR.
En una aduana sanitaria a los viajeros se les solicita documento de identidad (cédula de identidad o pasaporte).
Estados Unidos y los pasaportes de vacunación
El país norteamericano no tiene un “pasaporte covid” como tal, aunque algunos estados, de manera independiente han implementado “pasaportes de vacunación” para demostrar que una persona está vacunada contra la covid-19. Esos pasaportes le ayudan a las personas a entrar a un sinnúmero de locales. En este país, ese tipo de pasaporte puede ser electrónico o impreso en papel.
Entre algunos de los estados que cuentan con pasaporte de vacunación están California, Nueva Jersey, Nueva York e Indiana.
Además existen aplicaciones móviles que permiten registrar la información y llevarla en el celular, para tener acceso a locales que lo requieren: MyIR Mobile es una de esas APP que ofrece el registro de inmunización. Es válida en Arizona, Washington D.C., Louisiana, Maryland, Mississippi, North Dakota, Washington y West Virginia.
También está VaxYes, que permite a los usuarios agregar la información de su tarjeta de vacunación y transformarla en una tarjeta digital; y Walmart, Sam’s Club y Walgreens. Esta última se puede en los sitios web oficiales de esas compañías.
Según New York Times, la desventaja a largo plazo de los llamados “pasaportes de vacunación” es que tendría que contemplar algunas variables, como cuánto dura la inoculación, tener en cuenta que pueden existir lotes defectuosos y es probable que las nuevas variantes del virus requieran de nuevas vacunas, por lo que es debatible la opción de que un registro electrónico tenga que mostrar qué vacuna específica recibió una persona, de qué lote y cuándo.
El gobierno de Israel fue pionero en la emisión de un “pase verde” digital o un certificado físico de vacunación, el cual es obligatorio para ingresar a lugares como hoteles y teatros.
En Estados Unidos, Nueva York se convirtió el primer estado en implementar un sistema de esos, el Excelsior Pass, desarrollado con IBM, que algunos recintos han empleado para comprobar la vacunación, cuenta The New York Times, pero Florida y Texas se han comprometido a bloquear cualquier sistema de este tipo en sus estados, porque afirman que son una extralimitación del gobierno y una invasión de la privacidad. Además, el gobierno de Joe Biden reconoce que las entidades privadas los utilizarán, pero el gobierno federal no participará en la creación de uno (Fuente The New York Times).