Qué hacer si de pronto la muerte te toca en el extranjero

Si la muerte te llega mientras estás de viaje ya no podrás hacer mucho, pero acá te comparto algunos consejos previos al viaje que reducirán el trauma de tu familia. O si te toca facilitar todo el proceso de repatriación de un cuerpo, esta es información esencial que debes conocer

Previo a cualquier viaje,  deberías considerar algunas recomendaciones simples por si la muerte te toca viajando a vos o a alguien cercano. Esta es una pequeña guía de cómo iniciar el proceso de repatriación. 

Lo primero que debes hacer es siempre, siempre, informar a alguien cercano y de confianza, dónde vas y estarás, incluido número de teléfono, contacto del lugar de hospedaje y dirección. Independientemente del propósito de tu viaje. Sencillo pero muy importante. Además, dejar en tu pasaporte o equipaje una tarjeta de a quién contactar en caso de una emergencia, incluido el número de tu póliza de seguro y empresa, si la tienes. 

¿Tienes seguro?

Compra un seguro de viaje siempre. Nunca se sabe cuándo se usará. Y una agencia de viaje de tu confianza, te lo puede vender. Hay de todos los tipos y busca el que mejor se acomode a tus necesidades. Si ya tienes un seguro, es importante, que la persona de contacto lo sepa, en caso que se requiera. Y así empezar el contacto, ellos te pueden guiar.

Gestiones consulares

Si has recibido la noticia que alguien cercano falleció y debes hacerte cargo de la repatriación, contacta con el consulado de tu país en la ciudad donde ocurrió el deceso. Ellos te pueden guiar con mayor facilidad. En las cancillerías también hay números de contacto para estos fines. 

Funeraria para repatriación

Una persona no puede por sí misma hacer los preparativos para repatriar un cuerpo sin vida. Tiene que ser una funeraria debidamente registrada para brindar ese servicio, la que se encargue de hacer el traslado. Si tienes un seguro, ellos se encargarán de todo y la información que se requiera para completar el trámite. 

Por eso, al contactar a una funeraria, se debe preguntar si está registrada ante la Administración de Seguridad en el Transporte, como un “known shipper”, porque las aerolíneas no permiten que una persona no autorizada intente enviar un cuerpo. Según los expertos, se necesitan los servicios de dos funerarias para hacer la repatriación. La que se encarga del cadáver en el lugar donde falleció y la encargada de recibirlo, en el país de destino.

El cuerpo puede ser enviado por medio de un avión de carga y recibido por un servicio funerario, pero a algunas personas les gusta acompañar al cuerpo, lo cual se puede hacer a través de una aerolínea comercial.

El costo de repatriación

Los costos de una repatriación, se estiman en unos US$ 10,000 dólares americanos entre trámites funerales, boleto aéreo del traslado del cuerpo. 

¿Traer el cuerpo o sus cenizas?

Para muchos es más sencillo y económico transportar las cenizas de un ser querido. Los requerimientos son más simples que traer el cuerpo. Para ello se debe hacer una cremación, pero muchas personas guardan sus costumbres y prefieren ver el cuerpo de sus seres queridos.

Las cenizas de una persona pueden llegar a pesar aproximadamente tres kilos y pueden caber en una urna pequeña, que puede ser transportada en el equipaje de mano en un avión. 

¿La importancia de pagar un seguro?

Uno de los pasos que podés dar para enfrentar una situación tan delicada, es adquirir un seguro de viaje que incluya seguros funerarios. Algunos de estos se encargan de pagar gastos funerales y pueden ayudar a cubrir otros gastos adicionales, como facturas médicas o deudas pendientes de pago.

Recuerda que, en esos casos inesperados, las entidades más importantes para consultar o solicitar ayuda son las líneas aéreas, funerarias y las oficinas consulares del país.

RELACIONADAS

RECIENTES

Este sitio web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia.