El consejo más importante es que si quieres planificar lo hagas rápido, que sea en pocas semanas y siempre deja espacio para imprevistos… ¿Salió positiva tu prueba de COVID-19, hay un nuevo requisito de viaje, impusieron nuevas restricciones, etc.?
Si aún no has viajado desde que inició la pandemia, lo más importante es saber porqué quieres hacerlo y qué tipo de viaje tendrás. Vacaciones, compras o negocios. Planifica y ejecuta tu viaje rápido, porque las restricciones de vuelo pueden variar rápidamente por asuntos sanitarios. No es dejar las cosas de último minuto, es más de estar informado y actuar rápido.
Lo mejor es planificar tu viaje en el mismo mes que estás. Si quieres septiembre, planifica todo en septiembre, o en el mes de tu preferencia. Puedes tomar en cuenta el inicio de temporada baja, media o alta ,conforme lo que buscas realizar.
Temporada alta
De junio a agosto por verano. En noviembre por el día de Acción de Gracias. Diciembre por Navidad y Año Nuevo.
Temporada Media
Abril, mayo y octubre. Excelentes opciones para viajar: clima primaveral y otoño.
Temporada baja
Noviembre a marzo, excepto en los alojamientos de esquí y en alojamientos con temperaturas cálidos.
Prueba negativa
Para ingresar a Estados Unidos debes hacerte una prueba de COVID-19 y estar sano para viajar. Sino te tocará reprogramar el viaje. En Centroamérica y Sur América las pruebas se hace en laboratorios y hospitales privados de referencia nacional. Los costos de las pruebas oscilan entre los US$100 – 150 dólares americanos. Los resultados deben ser enviados 72 horas antes por medio de la línea aérea o por una agencia de viajes.
Busca asesor
Es recomendable que te asesores de una agencia de viaje o alguien de confianza que recientemente haya viajado a Estados Unidos. Hay muchos cambios de último minuto y debes estar informado siempre.
Si compras tu boleto, hazlo directamente con la línea aérea de tu preferencia y llena los formularios. Y al llegar al aeropuerto lleva impreso los resultados negativos de la prueba de COVID-19 en el tiempo establecido. Sino no viajas. Por ejemplo si tu vuelo sale el viernes a la 1:00 p.m., el pasajero podría abordar con una prueba negativa que se tomó a cualquier hora del martes de esa semana. Si tenés alguna duda sobre este tema, te recomiendo la sección de preguntas y respuestas de la página web de los CDC.
Línea aérea
Descarga la aplicación de la línea aérea de tu preferencia o visita su sitio web por cualquier contacto o información relacionada con tu vuelo. Llena con tiempo los formularios que las mismas aerolíneas se encargan de subir a sus sitios web.
Mantente informado
Recordá que estamos viviendo en un mundo muy cambiante y que hay cambios de la noche a la mañana.
- Mira noticieros internacionales y el sitio web de tu línea aérea. Te informarán si Estados Unidos o el país que deseas visitar ha emitido una nueva restricción o ha implementado una nueva medida.
- También puedes visitar el sitio web oficial de la ciudad o país donde viajarás.
- Si estarás hospedado en un hotel, ellos te pueden mantener informado sobre medidas sanitarias.
Seguro de viaje
Compra un seguro de viaje internacional por cualquier requerimiento médico que puedas tener. Principalmente si te contagias de COVID-19 en el destino donde vas.
Estar alerta a cambios
Recuerda tener un plan B, si hay nuevas restricciones y te toca estar más tiempo del planificado. Eso podría afectar tu presupuesto. Revísalo y prevee.
Estar a tiempo y seguir instrucciones
Procura llegar con al menos 3 horas al aeropuerto y revisa bien el tiempo de conexión entre una ciudad y otra, si lo tienes. Sigue las instrucciones para que no tengas ningún problema, incluso si eres un viajero experimentado, todo cambió, así que sé prudente